Como superar una separación.
- Cynthia Espinoza
- 7 nov 2017
- 5 Min. de lectura
No importa el tamaño de las heridas ni de las lágrimas, no hay CORAZÓN ROTO que DIOS no pueda REPARAR.

Primero debemos saber que cualquier conflicto es inevitable en una relación de pareja, las situaciones pueden ser por muchas razones; incompatibilidad, falta de comunicación, crisis económicas, adaptación a los ambientes, sin embargo no siempre es un conflicto que no se pueda superar pero a veces se llega a un límite en cual no hay vuelta atrás.
La separación es como un proceso de duelo, en el que vamos a necesitar mucha ayuda, el tiempo es un parte importante en este proceso, la paciencia de asimilar que tu pareja ya no está contigo y tratar ser optimismo y positivo de las cosas van estar bien.

Recuerda que implica también un trabajo personal, una separación no significa un fracaso pero mucho lo vemos como una decepción, lo que nos dificulta poder ser positivo y valorar lo que realmente estamos aprendiendo de este proceso y la experiencia que adquirimos.
Si la persona que amas ha decidido abandonar la vida que planificaron en común, la separación resulta más difícil para la otra parte que lo han dejado y seguidamente surgen emociones como:
Culpabilidad (“podría haber hecho algo para impedirlo”)
Abandono (“Que va hacer de mi vida, estoy sola o solo”)
Baja autoestima (“¿Quién me podrá amar?”)
Algunos de estos pensamientos son absurdos, porque deforman la realidad y recalcan el dolor de la pérdida.
Es natural que te sientas triste pero el tiempo todo lo cura, sufrir ese dolor es natural pero puedes aceptarlo y tolerarlo, ser negativo no ayuda a pasar el dolor, se tiene que ser paciente y con el tiempo se puede amortiguar el dolor que sientes.
Cada uno en su tiempo y a su manera, logrará adaptarse a la situación, reconstruirá la experiencia y seguirá hacia adelante, consiguiendo superar la ruptura.
Estos procesos suelen ser para algunos algo complejo para otros demasiado difícil, cada persona no logra adaptarse a su nueva situación y puede que queden atrapados el dolor y el rencor, pero siendo positivos podrás lograr con esfuerzo ir desapareciendo ese sentimiento y eliminando a la otro de tu vida, para así lograr avanzar.
¿Cómo superar una separación? No es sencillo pero puedes lograrlo. Estos son algunos consejos que pueden ayudar.
Trata de no ser impulso; es importante que tus impulsos no tenga que ver con relación sentimental; en muchas cosas actuamos mal y nos dejamos llevar por el enojo, cuando estamos heridos decimos cosas que podemos arrepentirnos con el tiempo, trata de tomar las cosas con calma, no te dejes guiar por un arrebato de ira.
Si se presentara el momento que tienes que ver a esa persona trata de la mejor manera de meditar u orar para fortalecerte y estar en calma, recuerda que por algo se están separando, no quiere decir que solo es una crisis, cuando ya no hay marcha atrás deben seguir con tu vida.
Enfrenta el dolor que sientes; Es sensato que te sientas mal, decepcionado y con dolor, ya que estas separando de la personas que amas y que diste todo de ti en tu relación, pero recuerda es asumir que tranquilidad y no caer en ansiedad o depresión, si puedes tratar de tranquilizarte en la oración, con tu familia, o un amigo para desahogarte y con sosiego afrontar las cosas con mayor seguridad.
Asume tus errores en la relación, y transfórmalos en objetivos a trabajar para ser cada vez mejor. Pero claro, tampoco creas que todo es tu responsabilidad, porque eso no te permitirá salir adelante.
Realiza actividades placenteras: Recuerda que tu mente está atacando constantemente el problemas que tienes y debes evitar que te cause daño, algunas personas enferman y se deprimen demasiado tomando decisiones extremista, te recomiendo que leas libros para darle uso a tu mente, realiza un proyecto en tu vida, en tu trabajo, viaja si puedes con tu familia, amigos, realiza un deporte, sal a correr, cambia tu look, comparte diferentes momento con tus hijos, realiza actividades que te mantenga distraída y sobre todo que te sientas feliz.
Evita el contacto con tu ex; una frase muy importante “tu ex no es tu enemigo” pero eso no significa que lo tengas que buscarlo por cualquier motivo o buscar una excusa, aferrarse alguien que no te quiere no es saludable y a veces queremos alimentarnos de esperanzas que no existen, aunque es difícil esa persona que te hizo feliz ya no está en tu vida y no te mortifiques recordando cada momento, el odio no es bueno y puede complicar tu situación, es mejor tratar de evitarlo lo más posible. Ya que si se mantienen cerca podrían desatar más conflictos que empeoren la situación.
Perdona a tu pareja y no guardes rencor; no dejes que la amargura se apodere de ti, independiente de los malos momentos hubieron momentos felices, si tienes hijos ten en cuenta que es su padre o madre, el rencor puede generar un sufrimiento a tus hijos y no hables mal de tu pareja delante de ello, trata de convertir esas acciones negativas en positivas y tratar de ser feliz no perdiendo el tiempo en odio o rencores. Como dice la frase “ni lo mejores amigos, ni enemigos”
Aprende de tus errores y de lo que deseas de una relación. Cuando te des cuenta de que has atravesado el tiempo suficiente desde la separación, analiza la relación. Intenta llegar a diferentes conclusiones revisando tus errores, los de tu pareja y los aspectos que no funcionaron bien en el vínculo. De este modo podrás aprender de tus errores y, con la sabiduría que adquirirás de este aprendizaje, distinguir entre aquello que no deseas y lo que pretendes de una relación de pareja.
Algo importante que no debes dejar pasar;
No bebas alcohol.
No apliques la de “un clavo saca otro clavo”
Rodéate de las personas que amas.
No dejes que tu autoestima decaiga.
No te encierres en tu cuarto.
No busques mucho a tu ex, al menos que sea algo importante.
Si crees o tienes señales de que tu pareja quiere continuar a tu lado y tú también lo sientes lucha por ese amor, deja el orgullo y los rencores de lado.
-Pide consejos a personas en las que confíes, incluyendo a un profesional en psicología. Es mejor si alguien te acompaña en este camino, eso hará que las cosas salgan mejor. No seas totalmente autosuficiente, siempre alguien puede darte un punto de vista más amplio.
Finalmente, debes tener paciencia, y saber que haciendo las cosas bien saldrás adelante. Con una mentalidad positiva y enfocándote en el cambio, en algún momento verás que el esfuerzo valió la pena.
Tras la TEMPESTAD llega la CALMA y tras un FINAL un NUEVO COMIENZO.
コメント