Cuando las palabras duelen
- Cynthia Espinoza
- 7 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Las palabras duelen solo cuando te importa quien las dice.
En ocasiones existen palabras contiene un poder capaz de ocasionar un dolor emocional fuerte, como si fuera un golpe, como si nuestra alma se partiera en miles de pedazos y nuestros corazón palpitara más lento.
Y duele cuando uno ha sido menospreciado o humillado, y escuchar esos insultos o malos tratos, es una sensación desagradable que no existe lógica ni un porque las personas tenga una autoridad para poder decírtelas, existen personas que no tiene respeto propio y por lo general las que generan este tipo de trato son personas que tiene poco autoestima y sus ofensas proyectan su poco amor propio que tiene e insulta con derecho a una persona.
Que hablen mal de ti tus propios amigos, compañeros de trabajo incluso tu misma familia o pareja nos llena de susceptibilidad y en algunas veces nos creemos lo que dicen de los demás de uno mismo, eso con lleva a que el autoestima baje al extremo de hacernos muy infeliz.
Claro está que no puedes permitir que nadie nos insulte y mucho menos nos lastime no debería de suceder pero existen casos que las palabras son muy doloras e incomodas por más fuerte y equilibrado que seamos.
PALABRAS QUE NOS DEJAN CICATRICES

En nuestra vida estamos expuesto a recibir expresiones o comentarios no adecuados e inclusos muy maliciosos, la mayoría dejamos ir y nos dejan como una marca en nuestro corazón y mente.
La memoria es una parte fundamente de lo que guardamos de nuestra propias experiencias felices, triste o desagradables y cuando un ser querido realiza un acto de desprecio, burla, humillación el dolor es más fuerte y marca un mal recuerdo llegando hacer una cicatrices en nuestra alma.
Como evitar el daño.
Este proceso es difícil ya que las emociones experimentan miles de sensaciones desagradables pero es necesario poner un alto. Pero que podemos hacer al recibir un comentario negativo y que no nos lastime ¿es posible?
Existen alternativas que nos pueden ayudar.
1. Trata de no responder; evitar contestarles es un método que podemos implantar es difícil pero no imposible tanto de evitar otros comentarios hirientes o desagradables.
2. No lo cargues de manera personal: tratar de comprender y tolerar que la persona que lo dice se lo está diciendo a si misma porque tiene una baja autoestima.
3. Aprendizaje: interioriza de lo que puedes aprender de ese comentario.
4. Medita y relájate: tomar con calma y tener buena actitud, si es posible con humor para que enfrentes al ataque de la persona que te quiere hacer pasar un mal rato.
5. Ignora todo pensamiento negativo: se seguro de ti mismo, recuerda que no eres una víctima de esa persona, perdona al otro y no llevar esa carga que no te corresponde.
6. Hablar con la persona y poner límites: es necesario que tu familia, pareja, amigo o jefe este consciente de lo que está haciendo, hablar con ellos y exponer la situación de manera que sea productiva y constructiva te puede ayudar tanto a ti como a ellos.
Las palabras duelen como les expresan y duelen más de las personas que amamos, las envidia existen, enojo y frustraciones pero la realidad no tiene por qué recibirlos en tu mente mucho menos en tu alma trata de generar en ti mismo amor y compasión.
Dios nos dice en Efesios 4:29: 29 “Ninguna palabra torpe salga de vuestra boca, sino la que sea buena para edificación, para que dé gracia a los oyentes”.
Te dejo un resumen de los 4 acuerdos que fueron, inspirados en su Sabiduría Tolteca. Para el crecimiento personal y vivir una vida especial.
1) NO SUPONGAS: * No des nada por supuesto.* Si tienes duda, aclararla.* Si sospechas, pregunta.* Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que NO TIENEN FUNDAMENTO.
2) HONRA TUS PALABRAS: * Lo que sale de tu boca es lo que eres tú.* Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas.* Honrar tus palabras es honrarte a ti mismo, es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces.* Eres auténtico y te hace respetable ante los demás y ante ti mismo.
3) HAZ SIEMPRE LO MEJOR QUE PUEDAS: * Si siempre haces lo mejor que puedes, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de nada.
4) NO TE TOMES NADA PERSONAL: * Ni la peor ofensa.* Ni el peor desaire.* Ni la más grave herida, debes tomarlo personal.* Quien te ofende tiene un veneno que descarga contra ti, por no saber cómo deshacerse de él.* En la medida que alguien te quiere lastimar, en esa medida ese alguien se lastima a sí mismo. Pero el problema es de Él y no tuyo.
Recuerda que tu salud mental y física está en tus manos.
Comments