top of page

Día internacional de la mujer, influencia de las mujeres psicólogas en el mundo

  • Cynthia Espinoza
  • 8 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Hoy se celebra el día internacional de la mujer y en mi Cajita de Emociones quiero visibilizar a las mujeres que han hecho importantes aportaciones al mundo de la Psicología pero de las que probablemente nunca escuchaste hablar.

Aunque pueda resultar paradójico, no hace tanto tiempo la psicología era un campo limitado exclusivamente al hombre y muchas mujeres han tenido que luchar para conseguir su hueco en la profesión. Queremos con este día que se reconozca la inmensa labor que la mujer ha tenido y tiene en el mundo de la ciencia y la importancia de que las niñas sigan sus pasos para tener muchas más mujeres científicas en el futuro.


La primera de nuestras psicólogas de honor es Mary Whiton que en 1863 logró convertirse en la primera mujer presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología.

Pese a graduarse en filosofía, se convirtió en una figura influyente en el desarrollo de la psicología temprana, especialmente la psicología del yo, y formó a muchos estudiantes a través de su posición de profesora en el Wellesley College. 

En su época, las mujeres no podían estudiar psicología, y a pesar de que ella fue invitada a algún seminario en la Universidad de Harvard, el centro se negó a concederle el título porque ella era una mujer.


Anna Freud (1895 - 1982) nació en Viena a finales del siglo XIX. Es la hija de Sigmund Freud pero, lejos de quedarse en la sombra, también fue importante en la teoría que su padre originó, pues fue pionera en el campo del psicoanálisis infantil y extendió el concepto de mecanismos de defensa que se ponen en marcha para ajustar las pulsiones del ello a las demandas del superyó.

Se interesó especialmente por los problemas de comunicación entre terapeutas. Sus aportaciones fueron eminentemente prácticas, fruto de su experiencia la Clínica de Terapia Infantil de Hampstead en Londres. Realizó muchos trabajos científicos y contribuyó a fundar la publicación anual del Estudio Psicoanalítico del niño en 1945. Su principal obra es “El yo y los mecanismos de defensa" (1936), que se ha convertido en un clásico del psicoanálisis.


Margaret Floy Washburn fue la primera en doctorarse y la autora del libro “The Animal Mind: A Textbook of Comparative Psychology” un trabajo experimental en psicología del comportamiento animal relevante hasta nuestros días.


Karen Horney se atrevió a contradecir al mismísimo Freud a principios del siglo XX asegurando que las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres se debían a factores culturales y sociales y no a la biología humana. ¡Muy bien dicho Karen!




Melanie Klein (1882 - 1960) nació en Viena en y fue una
psicóloga austriaca conocida por crear una técnica terapéutica llamada “Terapia del juego”. Su intención inicial era atender a la escuela de medicina, pero se convirtió en una psicoanalista muy reconocida.

Conoció a Sigmund Freud por primera vez en 1918 en la International Psychoanalytic Congress en Budapest (Hungría), y le inspiró a escribir su primer artículo sobre el psicoanálisis llamado "The Development of a Child”. Esta experiencia fue una motivación para seguir ligada a esta corriente de la psicología y comenzó a dedicarse a la terapia psicológica. La escuela Kleiniana es una de las más famosas en la escuela del psicoanálisis.


En la actualidad también tenemos grandes profesionales:


Brenda Milner, es reconocida como la fundadora de la neuropsicología y su campo más destacado es en el estudio de la memoria. Revolucionó lo que sé sabía sobre el aprendizaje y la memoria gracias a un curioso caso con un paciente  con amnesia anterógrada que no podía guardar los nuevos recuerdos. A través de una serie de experimentos observó que el paciente mejoraba en las pruebas a pesar de no tener ningún recuerdo de haberlas realizado antes. Milner también identificó el rol que desempeñan el hipocampo y la zona medial del lóbulo temporal en la memoria explícita y aportó los primeros datos del almacenamiento de la memoria implícita. 


Leda Cosmides es conocida por su trabajo pionero en el campo de la psicología evolutiva. En 1992 publicó su conocido libro llamado “The Adapted Mind” reconocido como uno de los más importantes en psicología evolucionista. En el libro pone de relieve que las características mentales de la especie humana tales como la memoria, la percepción, el idioma, y fundamentalmente las emociones, son adaptaciones, producto de la selección natural forzada por la competencia para sobrevivir y reproducirse.


Esto no es más que una mínima representación de lo que la mujer ha aportado al mundo de la Psicología y  por eso, queremos hacer nuestro pequeño homenaje a las mujeres psicólogas que trabajan duro cada día para ayudar a todas las personas que lo necesitan a través de la terapia y la investigación 


¡Feliz día internacional de la mujer !





コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017by Mi Cajita de Emociones. Proudly created with Wix.com

Contactos: con cita previa

Horario de Atención: Lunes a Viernes 2:00pm -5:00 pm

Clinica Metropolitana

De la Mercantil 25 varasl al norte.  León, Nicaragua

Llamar: 505-7613-9758 

Correo: micajitadeemociones@gmail.com 

bottom of page