top of page

Consejos para padres con hijos Pre Adolescentes

Sucede cuando menos te lo esperas. Una semana tu hijo es un niño y a la siguiente se convierte en preadolescente. Parece que, al cumplir una determinada edad, los niños se transforman. No son pequeños pero tampoco mayores. Existen foros en los que padres preguntan a qué edad empieza la preadolescencia (¿10 años? ¿12 años?), y dado que los tiempos han cambiado, que aparentan ser mayores de lo que éramos nosotros a su edad.

Los tiempos han cambiado

Los niños de hoy están viviendo experiencias muy diferentes a las que nosotros vivimos, en parte por la aparición de internet y las redes sociales.

Muy pocos hemos educado a nuestros hijos para que obedezcan ciegamente. Sin embargo, sabemos que es mucho mejor tener niños que piensen, reflexionen y usen la cabeza a prohibir y convertir a los adolescentes en ignorantes, que no pueden ver las consecuencias de sus actos y que en cuanto se les presenta la ocasión, deciden saltarse las reglas.

Te dejo unos consejos para padres con hijos pre adolescentes

1. Cenar juntos

Procura encontrar un hueco en el día para pasar tiempo y hablar con tus hijos. El mayor reto con los preadolescentes es captar su atención. Si estableces el hábito de charlar sobre cómo le ha ido el día durante la cena, conseguirás establecer un poco de complicidad entre ambos.

2. Fuera celular en la mesa y el carro

Empieza por vos, sírvele de ejemplo. Si te conectas a Facebook o chateas por Whatsapp al comer o al volante, tu hijo imitará tu comportamiento. Pon la norma de que nadie puede interactuar en el mundo digital mientras estéis en espacios como el coche o la mesa, de esta forma favorecerás la conversación.

3. Demuestra cariño sutilmente

Es primordial que “necesitamos cuatro abrazos diarios para sobrevivir. Ocho abrazos diarios para mantenernos y doce abrazos diarios para crecer”. Los preadolescentes suelen evitar las muestras de afecto, a pesar de que las necesitan. Ante esto puedes buscar alternativas para demostrarle cariño, ¿por ejemplo? Revolverle o alisarle el pelo cariñosamente o darle un toquecito en la nariz. No hace falta que sea constantemente, pero sí debe estar presente.

4. Actualízate

El mundo tecnológico cambia constantemente. Salen nuevas apps; las redes sociales que antes estaban de moda, ahora no lo están; hoy un videojuego y mañana no. Muchos pre adolescentes saben que sus padres no tienen ni idea de tendencia digital y ellos no van a ser quienes se lo expliquen porque que tus padres no sepan. Por tanto, debes acostumbrarte a estar al día de lo último en apps, redes sociales, gadgets, videojuegos, etc. y comprobar cómo lo están utilizando tus hijos para poner límites.

5. Conoce a sus amigos

No puedes elegir a los amigos de tu hijo, pero sí saber quiénes son. Dado que posiblemente te van a apartar de su mundo, saber quiénes son, con quién están y lo que están haciendo es clave. ¿Lo mejor?. Conviértete en el padre que organiza los mejores planes, así tus hijos se acostumbrarán a que estés presente cuando está con sus amigos. Y, ojo, presta atención: si tus hijos están hablando de alguien del que nunca le has oído hablar, sugiérele que le invite al próximo plan para conocerle en persona.

6. Saber qué les gusta

Lo sabemos, hablar de Pokémon o Yokai-Watch, de los últimos Youtubers o de cualquier cosa relacionada con Minecraft, es aburrido pero es importante que tus hijos sientan que muestras interés por las cosas que les gustan. Si estás dispuesto a comprender por qué les importa lo que les importa construirás una gran relación que se prolongará a lo largo de los años.

7. Compartid un hobby

¿Qué tal si, por ejemplo, empiezas a correr juntos? No sólo es una forma de inculcarle un hábito saludable si no que ayudará a apaciguar sus revolucionadas hormonas pre-adolescentes y a activar tu metabolismo. Si no es correr, opta por otra cosa (como ir a clases de pintura), lo importante es hacer algo que genere un vínculo, un punto común, algo especial que defina la relación.

8. Deja que fracase (o tenga éxito)

Asúmelo, tu hijo ya no necesita que le vigiles por si mete los dedos en el enchufe, se come una moneda o se cae a la mínima. Ese tiempo ya pasó pero a los padres de preadolescentes nos cuesta romper el hábito de protegerles. Lo mejor es que te vayas acostumbrando a dar espacio a tus hijos para que prueben cosas por su cuenta. De este modo, cuando sea el momento de dejarlos ir, sabrás que podrán valerse por sí mismos cuando estén solos.


Mi Cajita de Emociones

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017by Mi Cajita de Emociones. Proudly created with Wix.com

Contactos: con cita previa

Horario de Atención: Lunes a Viernes 2:00pm -5:00 pm

Clinica Metropolitana

De la Mercantil 25 varasl al norte.  León, Nicaragua

Llamar: 505-7613-9758 

Correo: micajitadeemociones@gmail.com 

bottom of page