¿Cómo influye el estado de ánimo sobre la salud?
- Cynthia Espinoza
- 17 jul 2018
- 3 Min. de lectura

¿Sabías que hay una relación muy directa entre tu estado de ánimo y tu salud? Aprende a cambiar situaciones de estrés que afectan a tu calidad de vida.
Aunque no lo creamos, nuestro estado de ánimo está muy relacionado con nuestro bienestar físico y, con ciertas enfermedades, puede llegar a ser determinante para mejorar la calidad de vida.
Está demostrado que las emociones y los pensamientos van siempre acompañados de reacciones bioquímicas en el cuerpo. Todas las enfermedades físicas tienen un componente emocional y psicológico. El cuerpo y la mente forman una unidad y están íntimamente ligados a través de los sistemas inmunitario, endocrino y nervioso central.
Los órganos corporales se comunican directamente con el cerebro y le avisan de sus carencias o necesidades, pero de la misma forma el cerebro transmite pensamientos y emociones al resto del cuerpo. Así, nuestro cuerpo está estructurado por nuestros pensamientos, creencias y emociones.
El estado emocional influye en todas las enfermedades. Se dice que los factores más importantes en la salud son la esperanza, la autoestima y la educación. Seguro que conoces casos de enfermedades que tienen consecuencias diferentes según cómo la haya enfrentado la persona y las esperanzas que tuviesen en su curación.
El estrés es el estado psicológico más dañino para la salud humana, está relacionado con cardiopatías, enfermedades pulmonares y del hígado. La depresión, por su parte, influye negativamente en el cáncer. Ambos pueden favorecer la precipitación de una enfermedad y agravarla. Cuando estamos estresados o extremadamente tristes podemos observar cómo nada funciona con regularidad, nuestras defensas bajan y el riesgo de caer enfermo aumenta considerablemente. ¿Cuál es la solución? No es el estrés el que causa los problemas del sistema inmunitario, sino la percepción de que no se puede hacer nada para impedirlo, ¡y eso sí podemos cambiarlo!
Estos son algunos beneficios que produce la risa en la salud:
1- Reduce los niveles de colesterol en la sangre regulando la presión sanguínea. 2- Provoca la producción de anticuerpos activando células protectoras que evitan la formación de tumores. 3- Ayuda a mantener el correcto funcionamiento de las arterias coronarias. 4- Contribuye a disminuir la glucosa en la sangre. 5- Disminuye los niveles de estrés. 6- Facilita la liberación de temores y angustias. 7- Favorece el bienestar psicológico.
El lado positivo de la vida
Ahora que conoces más en profundidad lo que significa tener sentido del humor y algunos efectos positivos que la risa produce sobre el organismo, te presentamos varias alternativas para conectarte a ese estado de ánimo tan saludable:
• Abandona las preocupaciones: Claro que todos las tenemos, pero de vez en cuando dedica tu tiempo a disfrutar de una divertida comedia, una deliciosa cena, escuchar buena música o compartir con tu familia propiciando un entorno placentero.
• Entabla una comunicación agradable: Aproxímate a las personas con las cuales tengas algo en común y conversa con ellas, proponiendo un tema de conversación del cual puedan surgir interesantes opiniones respetando las diferencias ¡Nutre tu visión sobre el mundo que te rodea!
• Actúa por una buena causa: Ser caritativo, ayudando a quienes te necesitan, mejorará tu estado de ánimo al apreciar los resultados. Efectivamente, hacer algo por otras personas te hará sentir mejor a ti.
• Deja de centrar tu atención en lo negativo: De todas las experiencias podemos aprender algo nuevo, lo cual resultará, a la larga, provechoso. Puedes ver el “vaso medio lleno” o “medio vacío”, de acuerdo a la perspectiva que utilices. ¡De ti depende!
• Complácete: Invierte en algo que realmente desees. Está bien darse un gusto de vez en cuando. La alegría y el buen humor alejan la enfermedad.
Por un mundo de bienestar
El buen humor no solo te beneficia a ti mismo, sino que también se transmite, puede traspasar cualquier barrera y lograr una respuesta positiva en las demás personas. Manteniéndote en esta “sintonía” estarás contribuyendo a que tu entorno sea más feliz y saludable.
“No hay grandes problemas… Hay grandes soluciones”. Te invitamos a reflexionar sobre ello para que, de ahora en adelante, siempre intentes ver desde tu posición el “vaso medio lleno”. ¡Recuerda la importancia del buen humor y de reírse más a menudo! Tu salud te lo agradecerá…
Debemos cambiar las creencias negativas que tenemos sobre nosotras mismas. Esto nos ayudará a mejorar nuestra salud, porque las células de nuestro cuerpo se renuevan continuamente y cada día tenemos una nueva oportunidad para crearnos una buena salud.
MI Cajita de Emociones
Comentários