top of page

Conoce las señales de depresión en niños y adolescentes

Sabemos que hay ciertos niveles de mal humor que vienen con las edades de la infancia y la adolescencia. Pero, ¿cuándo hay que decir basta? ¿Y qué podemos hacer para ayudarles? Los aspectos sobre la depresión en niños y en adolescentes, prestando atención a las señales principales de esta enfermedad y cómo los padres pueden conseguir ayuda para su tratamiento.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. A los psicólogos, las personas deprimidas nos cuentan que ya no son capaces de disfrutar de los acontecimientos de la vida cotidiana.


Aunque toda persona, a lo largo de su vida, puede sentirse de esta forma por periodos más o menos prolongados, la diferencia entre la “normalidad” de estos sentimientos y el trastorno, los psicólogos la ponemos en la duración y la intensidad de los síntomas.


La adolescencia es un periodo especialmente proclive a los cambios de humor, a las reacciones emocionales intensas y al continuo cuestionamiento de uno mismo y de los demás. Se entiende por tanto que muchos adolescentes, en un momento u otro se sientan deprimidos.

Si además echamos un vistazo a los principales síntomas de la depresión, veremos que, en gran medida “encajan” o se superponen a algunas de las características consideradas típicas en la adolescencia: Irritabilidad frecuente con brotes repentinos de ira, mayor sensibilidad a la crítica, quejas de dolores de cabeza, de estómago u otros problemas corporales, retraimiento, problemas para concentrarse…De hecho, cuando acudís al psicólogo por nuestro hijo adolescente, muchas veces parte de la problemática es ésta.

El que no está descontento con su imagen, lo está con sus amigos y, prácticamente todos expresan su descontento con la familia con las que les “ha tocado” convivir. La adolescencia es una época de búsqueda de uno mismo, de grandes alegrías pero también de grandes desencantos en los que el drama está servido y sentimientos como “no querer seguir vivo”, “querer desaparecer” o “sentirse derrotado”, también comunes en la depresión, son frecuentes e incluso esperables.

Lo que como padres nos preguntáis a menudo a los psicólogos suele ser lo siguiente ¿cuándo nos tenemos que empezar a preocupar?


Señales de la depresión

Las señales y los síntomas de depresión en niños y adolescentes son similares generalmente a las de los adultos. No obstante, puede haber diferencias a menudo en la forma en la que se presentan. Por ejemplo, entre las señales de que tu hijo pueda estar sufriendo una depresión se incluyen:

  • Sentimientos de bajo estado de ánimo y tristeza, presentes la mayoría de los días

  • Cambios en los hábitos del sueño – insomnio o exceso de sueño

  • Falta de energía o incapacidad para relajarse

  • Irritabilidad

  • Cambios en la alimentación – falta de apetito o comer en exceso. Esto puede reflejarse en un aumento o pérdida de peso poco frecuente

  • Quejas de dolores estomacales, de cabeza y otros problemas físicos

  • Pérdida de rendimiento (por ejemplo, en el colegio o instituto)

  • Mal comportamiento

La depresión en niños

Los niños generalmente procesan lo que está sucediendo en su mundo a un nivel concreto “lo que ves es lo que obtienes”. Por tanto, ven frecuentemente las cosas en blanco y negro, y un tema como la depresión, puede crear mucha confusión, dolor e incertidumbre. Estos menores todavía están aprendiendo sobre sus emociones y cómo gestionarlas, y puede resultar difícil para ellos reflexionar sobre los sentimientos causados por enfermedad, particularmente para conocer de dónde vienen los síntomas y por qué.


La depresión en adolescentes

El cerebro de los adolescentes suele procesar la información de una manera más abstracta que un niño, por lo que el adolescente deprimido puede entender lo que es la depresión y cómo se presenta, de una forma más detallada. Pero todavía puede ser complejo para ellos gestionar la enfermedad, en especial si están en una fase de su vida en la que experimentan cambios rápidos a nivel físico, hormonal, social y emocional.


Dónde conseguir ayuda para la depresión

La depresión en adolescentes y niños no es algo que puedan gestionar los padres por sí mismos. Si sospechas que tu hijo o hija puede estar sufriendo una depresión, entonces debes de solicitar apoyo de una orientadora profesional o a mi cajita de emociones, Algunas sesiones pueden ser beneficiosas tanto para ti como para tu hijo, para aprender cómo gestionar la depresión y trabajar juntos en familia.

¿Qué más puedo hacer?

Reflexionar y empatizar con ellos es un buen inicio. Es importante mantener abierta la comunicación, ya que es común en niños y en adolescentes que sufren esta enfermedad que se aíslen y dejen de hablar.

Es vital el uso de habilidades para sobrellevar el problema y normalizar los sentimientos difíciles de tratar. Piensa en llevarles a dar un paseo para que puedan respirar aire fresco, que participen en eventos familiares y que mantengan una rutina constante todo lo posible, porque puede ayudarles a gestionar un periodo de depresión.


Tratar con la depresión en adolescentes y niños puede ser complicado para los padres pero recuerda que no estás solo.


Mi Cajita de Emociones

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017by Mi Cajita de Emociones. Proudly created with Wix.com

Contactos: con cita previa

Horario de Atención: Lunes a Viernes 2:00pm -5:00 pm

Clinica Metropolitana

De la Mercantil 25 varasl al norte.  León, Nicaragua

Llamar: 505-7613-9758 

Correo: micajitadeemociones@gmail.com 

bottom of page