top of page

Aprende a Meditar fácilmente.

Aprende a Meditar fácilmente.

La meditación es la técnica por excelencia de higiene espiritual.

La meditación es una práctica milenaria que está experimentando una gran popularidad en Occidente en la última década, porque son muchos los beneficios que aporta para el bienestar mental y emocional:

  • Para calmar la mente,

  • Para encontrarse a uno mismo

  • Para reducir la ansiedad o el estrés.

Cada vez hay más gente interesada en introducir esta práctica en su vida diaria, mejorando su calidad de vida.

Para meditar no hace falta creer en ninguna religión ni filosofía especial. De hecho, todos meditamos sin darnos cuenta porque es un estado natural de la mente. Lo hacemos cuando disfrutamos de un paisaje o de un paseo, al leer con gusto o cuando estamos concentrados en cualquier tarea. Meditamos siempre que estamos plenamente aquí y ahora. La meditación simplemente consiste en alcanzar ese estado a propósito.


Pero meditar no siempre es fácil, especialmente al inicio, pues requiere disciplina y práctica para su perfección. y por mucho que aparentemente no sea muy demandante físicamente, también exige esfuerzo. Nada es gratis en esta vida, pero si conoces todo lo que la meditación puede aportar a tu vida, es bastante probable que sientas la necesidad de empezar a familiarizarte con sus técnicas.


Tipos de meditación

Dos modelos básicos. Unas técnicas de meditación se fijan en la percepción y la experiencia (de la conciencia plena) y otras, en un objeto determinado (de concentración).

Meditación zen. Meditar es la condición natural de la conciencia humana, capaz de comprender por sí sola el significado de su existencia. Esta percepción se interrumpe porque los asuntos particulares absorben nuestra atención.

Meditaciones sin objetos. Se dejan fluir las imágenes mentales, así como las sensaciones, emociones, impulsos y energías corporales sin intervenir en ellas.

Meditación en su propia Fe. Desde el siglo XIX, se entiende como un pilar fundamental para mantener una conexión con la divinidad (Cuerpo y alma) con lo que crees, en tu propia Fe, oración o platica con Dios o la conciencia profunda. Además, se destacan los beneficios físicos.


Los beneficios de la meditación

Esta práctica han demostrado que meditar es efectivo para mejorar la salud mental y emocional de las personas. ¿Cuáles son estos beneficios? ¿ De qué nos sirve meditar? La meditación nos beneficia por distintos motivos:

  • Mitiga los efectos del estrés

  • Afecta positivamente al sistema inmunológico

  • Mejora la capacidad de atención y concentración

  • Es útil para empatizar con los demás

  • Aumenta la tolerancia al dolor

  • Mejora la memoria y las funciones cognitivas

  • Potencia la aparición de pensamientos positivos


Empieza a formar el hábito de meditar en tu rutina

Los 7 pasos para aprender a meditar

La clave para desarrollar el hábito de la meditación es encontrar el momento perfecto para ti y el tipo de de meditación y la postura que encaja contigo. Al principio puedes experimentar con los distintos tipos de meditación y la postura correcta para encontrar la comodidad necesaria y el estado mental idóneo para llevar esta práctica a cabo.

1. Ponte ropa cómoda

Lo primero que debes hacer para meditar y estar en el aquí y el ahora es llevar ropa cómoda. Quitarse los zapatos y elegir una prenda de vestir ancha es la mejor alternativa para sentirte listo para meditar. Olvídate de prendas ajustadas y quítate el reloj u otros complementos que puedan ser molestos.


2. Busca un lugar tranquilo

Es necesario encontrar un lugar que te permita estar relajado y sin interrupciones ni interferencias. Puede ser la habitación de tu casa, la orilla del mar o tu jardín.


3. Siéntate de manera correcta

Para meditar debes sentarte de manera correcta, es decir, en el suelo con la espalda recta, pero sin tensiones, respirando hondo y manteniendo los hombros y brazos relajados. Algunas personas prefieren sentarse en una silla o de rodillas en vez de la clásica postura, y también existe la meditación tumbada. Sea cual sea la posición que adoptes, la espalda siempre debe estar recta y el cuerpo, especialmente los hombros y brazos, relajados.


4. Céntrate en un objeto Céntrate en un objeto o en la respiración (con los ojos cerrados) cuando te inicias en la práctica meditativa. Más adelante, puedes realizar otros tipos de meditación, como el “escáner corporal” o la meditación centrada en los sonidos.

5. Acepta los pensamientos que surgen y sigue adelante

Es habitual que, durante la práctica de la meditación, surjan distintos pensamientos: nuestros problemas personales, la incomodidad del momento o la inseguridad de estar haciendo bien la meditación o no (algo que suele ocurrir cuando nos iniciamos en esta práctica). Pero esto es algo normal y, por tanto, debemos aceptarlo.

Cuando aparezcan estos pensamientos, simplemente hay que aceptarlos y después vuelve a centrar la atención en el objeto, la respiración, el sonido o la sensación corporal.


6. Aumenta tu tiempo de meditación de forma progresiva

Cuando te inicias en la meditación, debes empezar poco a poco para luego ir aumentando el tiempo. Es ideal comenzar con la meditación de un minuto, para progresivamente llegar a los 20 o 30 minutos diarios que te ayudarán a mejorar tu bienestar.


7. Añádelo a tu rutina diaria

Tras leer los pasos anteriores, ahora ya estás listo para hacer de la meditación un hábito saludables. Con la práctica te convertirás en un gran meditador, lo que te ayudará a lograr los beneficios de esta milenaria práctica.


Psicología y meditación: ejercicios Mindfulness

En los últimos la meditación ha pasado a formar parte de la terapia psicológica (por ejemplo, gracias a la terapia cognitiva basada en Mindfulness o MBCT), pero también ha comenzado a implantarse en las organizaciones, escuelas o el deporte.

Y es que, desde la psicología, muchos profesionales se han dado cuenta de los beneficios de la meditación, y concretamente el mindfulness, para la salud mental, las relaciones interpersonales, la creatividad o el rendimiento óptimo, tanto en el deporte, la escuela o el trabajo.

¿Mindfulness es meditación?

El mindfulness o atención plena es un estilo de vida que te permite saber cómo disfrutar de cada momento. Practicar la atención consciente nos permite aprender a reaccionar en el momento exacto, es reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, y así, ver las enormes posibilidades que tenemos en la vida.

Cuánto, cuándo y dónde practicar el mindfulness

Para llegar al estado de conciencia plena debemos practicar diariamente la meditación. También, hemos de empezar con sesiones cortas (de 5 a 10 minutos) mientras no dominamos la técnica, y luego, lo iremos aumentando paulatinamente hasta llegar a media hora al día.

El mejor momento para ponerlo en práctica es a primera hora de la mañana, sólo procura no estar adormecido y tener todos tus sentidos 100% activados.

En cuanto al lugar ideal para practicarlo, es aquel que esté libre de ruidos y distracciones, en el que te sientas cómodo. Puede ser en lugares abiertos como parques y jardines o en la comodidad de tu casa. Eso ya depende de ti.


Ejercicios básicos

  • Lo primordial es aprender a canalizar tu atención en la respiración, sentirla y dejar que fluya. Una vez que tengamos dominado este punto, pasaremos a la meditación, en la que intentaremos poco a poco dejar la mente en blanco.

  • Para conocer un poco más a fondo las técnicas del mindfullnes, que puedes poner en práctica, te invitamos a que leas guía fácil para meditar mientras corres y 3 ejercicios básicos de Mindfullness para relajar la mente.

1. Concéntrate en tu respiración. Inhala por la nariz y pon atención en algunos aspectos de la respiración, como la pausa entre las respiraciones o la sensación del aire que sale por la nariz

2. Fija tu mente en una palabra, frase u oración. En la meditación trascendental, puedes repetir mentalmente una palabra o sonido. Algo que te genere paz y bienestar

3. Vive el momento. De esta forma logras una mediación consciente


Y si ya lo has intentado, y lo tuyo no es meditar, existen diferentes formas en las que puedes desconectar sin necesidad de hacer meditación; estos son los ejercicios para calmar la ansiedad, que van desde practicar un buen baile, hasta pintar o colorear mandalas.

Lo importante de este estilo de vida es que podamos desconectar de las situaciones que nos generan estrés y ansiedad, que dejemos de vivir en modo piloto automático y nos detengamos a pensar, disfrutar y sentir cada momento de nuestras vidas.

Mi Cajita de Emociones

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017by Mi Cajita de Emociones. Proudly created with Wix.com

Contactos: con cita previa

Horario de Atención: Lunes a Viernes 2:00pm -5:00 pm

Clinica Metropolitana

De la Mercantil 25 varasl al norte.  León, Nicaragua

Llamar: 505-7613-9758 

Correo: micajitadeemociones@gmail.com 

bottom of page