top of page

Inteligencia emocional en la pareja

Hoy hablamos de inteligencia emocional en la pareja. Factores que empobrecen la relación, consecuencias y sugerencias para mejorar.

Este articulo, no sólo es para parejas, también puede servirte de inspiración, si estás soltera/o y descubres una nueva pareja con la que te gustaría compartir tu vida y cultivar nuestra inteligencia emocional.


La Inteligencia emocional en la pareja supone la puesta en práctica de una serie de habilidades de gran relevancia para el progreso adecuado de las relaciones.


Bien es sabida la importancia de la Inteligencia Emocional en las relaciones sociales como medio para poder expresar nuestros sentimientos y emociones y comprender las de los demás. Resulta enteramente lógico afirmar que el uso de la Inteligencia Emocional en la pareja adquiere una gran importancia para el feliz desarrollo de la misma.


Tampoco resultaría inapropiado predecir que la mayoría de las rupturas se producen por un uso ineficaz de las habilidades emocionales por parte de uno o ambos miembros de la pareja.


Las relaciones de pareja son complejas, hay que armonizar dos universos en uno solo para que juntos, se integren en un mismo pentagrama, en un misma carretera donde discurrir con tranquilidad y felicidad.


Daniel Goleman sobre la Inteligencia emocional; “La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.”


Expresar los sentimientos: Aunque tengan, dos años o diez años de relación, es fundamental, expresar sus sentimientos con sinceridad, tanto lo que les gusta, como lo que no les gusta de la relación. La expresión de los sentimientos ayuda a que sean más coherente con ustedes mismos y facilita la comunicación.
Cultivar amistad: Es esencial cultivar la amistad para que la relación perdure en el tiempo. No sólo se trata de ser amantes y compañeros en la convivencia.

Convertirse en amigos que conversan de todo un poco, amigos que se escuchan, amigos que se comprenden, amigos que discuten, pero resuelven sus diferencias. Amigos que se divierten y se apoyan en los momentos malos y en los momentos buenos

Mantener la llama encendida: La llama de una relación de pareja, no se mantiene por si sólo y tampoco por arte de magia.

Requiere que ambos estén dispuestos a trabajar constantemente por su conexión emocional. La ilusión, el buen momento y las ganas de que las cosas funcionen, depende de ambos. “Otra Forma De Vivir sus emociones es posible”


Factores que influyen en el deterioro de la relación

Un problema relevante es cuando olvidamos o reprimimos nuestras emociones y sentimientos. Cada uno mira para otro lado y no mira dentro de nosotros para profundizar en nuestras propias emociones y sentimientos. Por ejemplo: hacer que no te importan tus emociones, o reprimir tus sentimientos.

Es relevante que trabajes en tu autoconocimiento emocional para darte la oportunidad de relacionaros con más asertividad, serenidad y consciencia.


Miedos: Temor a expresar nuestras emociones en la convivencia.

Por lo que se muestran fríos/as, toscos/as, excesivamente racionales, distantes a nivel verbal y corporal. Influyen la sociedad y las creencias limitantes en cuanto a la expresión de los sentimientos.

Ejemplos: “son tonterías”, “no importa” o “eso es para adolescentes enamorados”. “Es puro sentimentalismo de novelas rosa.”

El miedo a expresar nuestros sentimientos provoca que construyan una coraza alrededor e influye en que la relación se deteriore muy rápido.


Educación: Pobre educación afectiva.

La educación afectiva que has recibido a lo largo de la vida (familia, sociedad y cultura), influye en la expresión de nuestros emociones y sentimientos.

No sé le da importancia a la educación emocional recibida, pero es un factor “clave” en la posterior vida afectiva que compartas con pareja e hijos/as.

Algunos autores lo llaman “Analfabetismo emocional”

  • Dificultad para ponerle nombre a tus emociones y expresar lo que realmente sientes.

  • No dar importancia a tus emociones y reprimir tus sentimientos.

  • No saber cómo expresar afecto a través del lenguaje del cuerpo y las palabras.

  • Problemas para ponerte en el lugar de tu pareja e incluso pediros disculpas y reconciliaros.

Si has pasado por una situación traumática o dolorosa que no has superado del todo, también puede ser un factor que influya en tu vida de pareja.


Llevar el estrés al límite: Permitir que el estrés tome el control de sus vidas.

Un ritmo de vida estresante trae como consecuencia que no tengas tiempo para estar juntos, no hay atención, tampoco hay tiempo para conversar con tranquilidad y resolver los problemas.


Al no gestionar el estrés y no prestar atención a los sentimientos, hay posibilidad de haya un desbordamiento emocionalmente.

Se puede evitar con técnicas de relajación, buscando estrategias para disminuir el estrés y dedicando tiempo para conectar emocionalmente y de forma positiva.


¿Qué pasa a nivel individual cuando estos factores están presentes?

Ceguera emocional: no quieres ver lo que ocurre dentro de ti y miras para otro lado o echas a un lado todo fuera de ti. Dificultad para comprender emocionalmente a la pareja.

  • Falta de atención y dispersión.

  • Aumenta la ansiedad.

  • Agotamiento físico y mental.

  • Tensión mental y corporal.

  • Exceso de sensibilidad emocional.

  • Problemas de salud.

  • Deterioro de la autoestima.

  • Sentimientos de culpabilidad.

  • Sentimientos de frustración.

  • Aparición de la depresión.


¿Qué pasa en la relación de pareja?
Aumentan las tensiones- A veces nos hacemos daño emocional cuando no resolvemos con asertividad los problemas. Aumentan las tensiones y tienes más tendencia a buscar lo malo de la relación para discutir por cualquier cosa.

Distancia- La comunicación se vuelve distante, la expresión del afecto disminuye o en el peor de los casos no existe.

Vida íntima- La vida íntima se deteriora: dificultades para no sentir a gusto en la vida afectivo-sexual.


Evitación- Al aumentar los problemas de comunicación emocional, surge lo que se llama el “escapismo.” Te vas solo/a con tus hijos/as, prefieres irte con tu familia, amistades o terceras personas.

Es decir, estás a mil cosas y actividades para evitar, por ejemplo: conversar, resolver problemas y compartir espacios de diversión e intimidad juntos.

Todo esto y más con lleva al enfriamiento progresivo de la relación hasta que termina definitivamente.


5 claves emocionales para mejorar relación
1 Empieza contigo. Conoce tus emociones. Mira dentro de ti.

No empieces la casa por el techo, empieza por tus propios pilares.

El autoconocimiento emocional es esencial para los seres humanos y para la vida en pareja.

Toma conciencia y reconoce tus estados emocionales:

¿Cómo me siento? ¿Cómo expreso mis emociones? ¿En qué parte de mi cuerpo siento mis emociones? ¿Cómo me siento emocionalmente cuando estoy con mi pareja? ¿Qué me quiere decir esta emoción y cómo la puedo transformarla para mejorar mi vida personal y de pareja?


2 Regula tus emociones: Tú decides y tienes el control sobre tu vida.

Sí puedes manejar tus emociones para que no se desborden. Tú puedes tener el control sobre ellas.

Cuando regulas tu mundo emocional, eres capaz de relacionarte de forma más consciente y asertiva con tu pareja. Tienes la capacidad para ver lo que funciona y no funciona en la relación.

Esta habilidad la puedes aprenderla con técnicas de relajación, meditación, Mindfulness, también con asesoría psicológica. Mi Cajita de Emociones puede darte toda la orientación sobre Inteligencia Emocional y como hacerla una practica en tu vida amorosa


3 Motivación: La motivación nace de dentro.

La motivación y las emociones van de la mano. Cuando regulas tus emociones (reconoces, aceptas y comprendes lo que te sucede interiormente y trabajas para mejorarlo, haces que se despierte la llama de la motivación interior).


La automotivación es esencial para sentirte con mayor bienestar personal y en tu relación de pareja.


Cuando estás motivada y tus emociones están en calma, eres capaz de comunicarte mejor con tu pareja y hay más capacidad para ponerte en el lugar de ella o de él.


Finalmente tomas decisiones desde la calma y no desde el desbordamiento emocional. Algo importante: no esperes que los demás sean los que se encarguen de tu motivación interior. Las personas o tu pareja te pueden inspirar, sugerir, orientar, pero, sólo tú tienes el poder para encender la llama de la motivación.


4 Escucha a tu pareja: Reconoce las emociones de tu pareja.

Se trata de que sintonices emocionalmente con tu pareja. Se trata de ponerte en su lugar, reconocer y comprender las emociones que te está transmitiendo, por ejemplo: a través de una conversación, una mirada, un gesto, una sonrisa o un silencio.


Una relación sin empatía “no sobrevive,” es decir si no son capaces de comprender emocionalmente, la relación se rompe.

En este punto es importante trabajar con tu autoconocimiento emocional y analizar tus puntos débiles y fuertes en cuanto a ponerte en el lugar de tu pareja. Si no puedes sólo buscad apoyo profesional especializado mi Cajita de Emociones brinda y orienta sobre como vivir en pareja a través de la Inteligencia Emocional


5 Habilidades Sociales: Cuida la forma en cómo te relacionas contigo y con los demás. Las habilidades sociales son relevantes 100%.

Es más que necesario potenciar nuestras habilidades sociales. No dudes en hacerlo para fortalecer nuestra autoestima y para mejorar la convivencia.


Es frecuente que los problemas de pareja se produzcan porque hay dificultades en el manejo de las habilidades sociales, por ejemplo: no saber decir no (poner límites), no saber cómo expresar tus sentimientos con las palabras y el cuerpo, exceso de ansiedad, timidez y entre otras.

Se trata de que además de regular tus emociones, conozcas tus puntos fuertes y puntos débiles en cuanto a tus habilidades sociales.

Y como pareja puedes reconocer que habilidades sociales necesitas mejorar y poner mano a la obra para potencial izar y ser más felices.


En conclusión, hacer uso de la Inteligencia Emocional y practicar las habilidades como empatía, autoconocimiento y gestión de conflictos y, sobre todo, ver a aquella persona de la que un día te enamoraste, saber que sigue ahí, aceptarla y respetarla tal y como es, centrarse en las cualidades que tiene y en lo mucho que te quiere.


Si deseas más información sobre el tema entra a la pagina de mi Cajita de Emociones o contactos para una cita previa.


Mi Cajita de Emociones.






Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017by Mi Cajita de Emociones. Proudly created with Wix.com

Contactos: con cita previa

Horario de Atención: Lunes a Viernes 2:00pm -5:00 pm

Clinica Metropolitana

De la Mercantil 25 varasl al norte.  León, Nicaragua

Llamar: 505-7613-9758 

Correo: micajitadeemociones@gmail.com 

bottom of page